Scholastico acelera su transición verde: renueva su flota con tecnología Euro VI para reducir emisiones contaminantes
La empresa mexicana Transportes Scholastico, reconocida por sus servicios en el sector escolar, corporativo y turístico, ha trazado una ruta clara hacia la sustentabilidad ambiental al implementar una estrategia integral de renovación de flota, con el objetivo de reducir significativamente sus emisiones contaminantes y alinear sus operaciones con los estándares internacionales Euro VI.
Scholastico
4/10/20251 min read
La empresa mexicana Transportes Scholastico, reconocida por sus servicios en el sector escolar, corporativo y turístico, ha trazado una ruta clara hacia la sustentabilidad ambiental al implementar una estrategia integral de renovación de flota, con el objetivo de reducir significativamente sus emisiones contaminantes y alinear sus operaciones con los estándares internacionales Euro VI.
El nuevo plan se enmarca en un contexto de creciente presión regulatoria y necesidad de responsabilidad ambiental. Scholastico identificó que su flota actual emitía altos niveles de contaminantes como óxidos de nitrógeno (NOx), dióxido de carbono (CO₂), partículas (PM), monóxido de carbono (CO), dióxido de azufre (SO₂) e hidrocarburos (HC). Frente a esta realidad, la empresa diseñó un programa de renovación progresiva que abarca de 2025 a 2030, con la adopción de unidades con tecnologías SCR (Reducción Catalítica Selectiva) y AdBlue, que permiten disminuir drásticamente los NOx sin sacrificar el rendimiento del motor.
La transición hacia la normativa Euro VI también contempla el uso estratégico de vehículos eléctricos cuando sea viable, rutas optimizadas y capacitación en conducción eficiente. Estas acciones están diseñadas no solo para reducir el impacto ambiental, sino también para bajar costos operativos mediante la disminución en consumo de combustible y mantenimiento preventivo.
Entre los beneficios destacados de esta transición figuran:
Mejora en la calidad del aire y reducción de huella ambiental.
Alineación con las regulaciones ambientales más estrictas.
Fortalecimiento del posicionamiento de marca como empresa sustentable.
Acceso a nuevos mercados sensibles al desempeño ecológico.
Incremento en la seguridad y confort de los pasajeros.
No obstante, Scholastico reconoce los retos que enfrenta, como el alto costo de inversión y la necesidad de infraestructura eléctrica. Para mitigar estos riesgos, ha planteado esquemas de financiamiento progresivo, sensibilización del personal y alianzas estratégicas con proveedores tecnológicos.
La empresa concluye que esta renovación no solo representa un paso hacia la modernización operativa, sino una oportunidad real de liderar la transformación ecológica del sector transporte en México. Con esta estrategia, Scholastico reafirma su compromiso con la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), la innovación sostenible y el futuro de la movilidad urbana.